Componentes

Avatar

Un avatar es un elemento de UI que representa la identidad de un usuario con texto, iconos o imágenes, ofreciendo un estilo consistente en todo tu sitio.

Incluido en versión gratuita

👤 Visión General del Componente Avatar

El componente Avatar en Emvi UI permite representar visualmente a un usuario o entidad dentro de una interfaz. Su diseño modular está preparado para adaptarse a múltiples contextos: desde sistemas de autenticación hasta interfaces colaborativas o listas de usuarios.

El avatar puede mostrar una imagen de perfil personalizada, las iniciales del nombre o un placeholder por defecto. Cada variante ha sido desarrollada para mantener consistencia visual y legibilidad, incluso en escenarios donde no se dispone de imagen de usuario.

El sistema también contempla estados adicionales como indicadores de presencia, badges o estados inactivos, lo que lo convierte en un componente altamente funcional y extensible.

📐 Tamaños, Formas y Variaciones

El componente Avatar en Emvi UI incluye múltiples tamaños predefinidos que se adaptan a diferentes niveles de jerarquía y espacios dentro de la interfaz. Las opciones incluyen variantes XS, SM, MD, LG y XL, pensadas para su uso en barras de navegación, tarjetas, encabezados de perfiles o listados.

En cuanto a la forma, se ofrecen versiones circulares (por defecto) y cuadradas, todas con esquinas suavizadas para mantener coherencia visual. Esto permite al sistema integrarse sin fricción en interfaces de diseño moderno, sin perder funcionalidad.

Además, cada avatar admite variaciones con imagen, iniciales o contenido vacío (placeholder), manteniendo una estructura de fondo neutro y texto centrado para casos sin imagen. Las tipografías y pesos utilizados están ajustados por tamaño para asegurar legibilidad en todas las versiones.

🟢 Estados y Condiciones del Usuario

El componente Avatar está preparado para representar estados del usuario de forma visual y accesible. Emvi UI incluye indicadores de estado como activo, inactivo, ocupado, desconectado y personalizado, aplicables como badges o puntos de presencia posicionados en una esquina del avatar.

Cada estado utiliza colores semánticos optimizados para contraste y reconocimiento rápido: verde para disponible, rojo para ocupado, gris para inactivo, entre otros. Estos elementos están integrados al sistema de tokens para asegurar coherencia entre diseño y desarrollo.

La posición de los indicadores y su tamaño se ajustan automáticamente según la variante del avatar, manteniendo la claridad sin interferir con la imagen o las iniciales del usuario. Además, estos estados pueden combinarse con otros elementos como bordes resaltados o efectos de hover.

🖼️ Avatares por Defecto y Placeholders

Emvi UI proporciona una solución robusta para representar usuarios sin imagen de perfil mediante avatares por defecto. Estos pueden generarse automáticamente utilizando iniciales extraídas del nombre del usuario o bien mostrar un ícono genérico en contextos anónimos o de carga.

El sistema utiliza una paleta neutra para los fondos y una tipografía centrada que se adapta al tamaño del componente, asegurando visibilidad y equilibrio en todos los tamaños. Este enfoque mejora la legibilidad y mantiene la estética general de la interfaz, incluso en escenarios con datos incompletos.

Los placeholders también pueden integrarse con lógicas de carga (loading skeletons) y fallback de imágenes, optimizando la experiencia de usuario en condiciones de red inestables o datos parciales.

👥 Grupos de Avatares y Superposición

El sistema de avatares en Emvi UI admite agrupaciones visuales que permiten representar conjuntos de usuarios, como equipos, colaboradores o miembros activos. Estas agrupaciones están diseñadas para integrarse con componentes como listas, tarjetas de proyecto o herramientas de colaboración en tiempo real.

Los avatares dentro de un grupo pueden superponerse parcialmente o mostrarse alineados, dependiendo del uso específico. La superposición incluye márgenes negativos y niveles de z-index predefinidos para mantener claridad visual sin colisiones gráficas.

El grupo puede incluir un contador adicional que indica usuarios adicionales (+3, +9, etc.), diseñado con el mismo sistema visual del avatar para garantizar coherencia. Esta funcionalidad es útil en espacios reducidos donde no es posible mostrar todos los miembros.

♿ Accesibilidad y Legibilidad

La accesibilidad está integrada en la arquitectura del componente Avatar de Emvi UI. Cada variante ha sido diseñada para cumplir con los requisitos de contraste y legibilidad, asegurando que los usuarios puedan identificar visualmente los avatares en todo tipo de dispositivos, modos de color y condiciones de visualización.

Se utilizan colores semánticos con valores de contraste adecuados para los indicadores de estado y los placeholders. Las iniciales están centradas y escaladas proporcionalmente al tamaño del avatar, con tipografías optimizadas para legibilidad a tamaños pequeños.

Además, el componente está preparado para tecnologías de asistencia como lectores de pantalla, mediante atributos aria-label o alt, facilitando la identificación del contenido para usuarios con discapacidades visuales.

🧩 Integración con Figma y Tailwind

El componente Avatar de Emvi UI ha sido diseñado para integrarse perfectamente en flujos de trabajo que utilizan Figma para diseño y Tailwind CSS para desarrollo. En Figma, cada variante del avatar está disponible como componente reutilizable, organizado por tamaños, formas y estados.

Los tokens de color, tipografía y espaciado utilizados en los avatares están sincronizados con los estilos globales, lo que permite una rápida personalización o adaptación a diferentes temas. Esto facilita la coherencia visual y la eficiencia en la construcción de interfaces.

En entornos de desarrollo, los avatares pueden implementarse directamente utilizando clases utilitarias de Tailwind como rounded-full, w-8, bg-neutral-200, entre otras. Esta integración directa entre diseño y código reduce errores y acelera los ciclos de entrega.

✅ Buenas Prácticas de Implementación

Para garantizar consistencia visual y funcional, se recomienda seguir una serie de buenas prácticas al utilizar el componente Avatar dentro de Emvi UI:

Usar tamaños proporcionales según la jerarquía visual del entorno (por ejemplo, XS en listados, LG en encabezados).

Mantener los indicadores de estado visibles y accesibles en todos los modos de color.

Aplicar estilos de fallback para usuarios sin imagen (iniciales o placeholders).

Evitar colocar información crítica únicamente en avatares (respetar principios de accesibilidad).

Utilizar los tokens definidos para colores y tipografías, evitando estilos personalizados fuera del sistema.

Estas prácticas aseguran que el componente pueda escalar de forma mantenible, reducir inconsistencias y adaptarse fácilmente a nuevos contextos visuales o temáticos.

FAQ – Avatar UI

Se muestra un avatar generado por iniciales o un ícono placeholder.

Suscríbete

Recibe todas las novedades de EmviUI.

Update cookies preferences