Componentes
Un Mega menú de sitio web es un menú grande que aparece cuando los usuarios pasan el cursor, hacen clic o tocan una opción de navegación superior, ofreciendo más enlaces y elementos como imágenes e iconos que los menús desplegables típicos.
8 Variants
16 Variants
96 Variants
1128 Variants
36 Variants
340 Variants
336 Variants
960 Variants
86 Variants
70 Variants
128 Variants
100 Variants
2404 Variants
Información
256 Variants
12 Variants
20 Variants
50 Variants
896 Variants
196 Variants
784 Variants
840 Variants
149 Variants
22 Variants
50 Variants
1792 Variants
64 Variants
6 Variants
256 Variants
64 Variants
580 Variants
144 Variants
Información
7 Variants
441 Variants
8 Variants
14 Variants
12 Variants
Información
32 Variants
El Mega Menu en Emvi UI revela una arquitectura de información amplia mediante un panel grande y estructurado que se despliega desde un disparador de la barra principal. Pensado para navegación de escritorio y productos complejos, mejora el descubrimiento con grupos de enlaces, encabezados, íconos, miniaturas y bloques promocionales. En el kit de Figma (gratuito y premium), el componente se entrega tokenizado y alineado a la grilla, con variantes por número de columnas, densidad y tema—optimizado para diseñadores de producto y equipos front-end que trabajan con mega menu, megamenu y navegación responsive.
Variantes clave:
- Mega Menu por Columnas: 2–6 columnas con encabezados y listas de enlaces.
- Mega Menu en Grilla: tarjetas o íconos en grilla responsive para categorías visuales.
- Híbrido: columnas + área destacada (promo, imagen o atajos).
- Contextual: contenido que cambia por rol, idioma o segmento.
- Denso vs. Cómodo: listas compactas vs. aireadas según la tarea.
- Método de Apertura: clic/toque; en escritorio, hover opcional con umbrales de intención.
Tokens: mega.panel.bg, mega.panel.shadow, mega.heading, mega.link, mega.divider, mega.promo, nav.trigger.active para paridad entre temas claro/oscuro.
Usa la grilla de la página como marco. Recomendaciones:
- Ancho: alinear al contenedor de contenido; máximo típico 1200–1440 px.
- Columnas: 2–6 columnas; gutters de 16–24 px; ancho de columna 200–280 px.
- Altura por ítem: 36–44 px; encabezados de grupo 12–14 px (overline) o 14–16 px.
- Padding perimetral: 16–24 px dentro del panel; 8–12 px entre encabezado y primer ítem.
- Alineación del disparador: panel alineado al borde del trigger o centrado bajo la barra.
Mantén altura estable de la barra y objetivos clicables generosos según Fitts.
Estados: default, hover (escritorio), focus-visible, activo, deshabilitado. Prioriza clic/toque para fiabilidad; si habilitas hover en escritorio, añade pequeño retardo de apertura (≈100–150 ms) y uno algo mayor de cierre (≈200–300 ms) con zonas de “perdón” para evitar cierres accidentales. Teclado: Izq./Der. para moverse entre disparadores; Abajo para entrar al panel; Arriba/Abajo dentro de la columna; Esc para cerrar y devolver el foco. Atrapa el foco mientras el panel esté abierto y respeta prefers-reduced-motion. Evita cadenas de hover; solo un nivel dentro del panel.
Guías de IA: agrupa por objetivos del usuario; coloca los destinos más usados en la parte superior izquierda; reserva (opcional) un área destacada para campañas o atajos. No mezcles demasiados patrones—elige listas o tarjetas como dominante. En localización, mantén encabezados breves para evitar cortes. En breakpoints pequeños, convierte el mega menu en acordeones dentro de un cajón (burger) preservando orden y agrupación. Documenta responsables de cada enlace (marketing vs. producto) para mantener higiene y auditorías predecibles.
Prefiere el patrón de disclosure para navegación del sitio: botón con aria-expanded
/aria-controls
que muestra/oculta una región etiquetada. Dentro, usa listas semánticas; evita roles de menú de aplicación salvo que implementes toda la semántica y el teclado correspondiente. Proporciona foco visible, contraste 4.5:1 y áreas clicables amplias en encabezados e ítems. Anuncia el panel con nombre accesible (“Menú de productos”) y permite cerrar con Esc desde cualquier punto. Mantén el orden lógico en DOM = visual.
Figma: set de componentes con propiedades para columnas (2–6), densidad (denso/cómodo), íconos/miniaturas on/off, slot destacado on/off y estado abierto. Usa Auto Layout y la grilla para fijar gutters y paddings; expón tokens para encabezados, enlaces, divisores y promos. Define Interactions con tiempos de apertura/cierre, intent de hover y estilos de foco. Tailwind: mapea tokens a utilidades en build; centra la documentación en tokens y estados, no en HTML rígido.
- Mantén categorías estables; evita reorganizaciones frecuentes que rompen el hábito.
- Limita a 3–5 columnas en la mayoría de casos; más de 6 eleva el coste de escaneo.
- Etiquetas concisas y orientadas a tarea; no dependas solo de íconos.
- Una única sección promocional; prioriza la navegación sobre marketing.
- Mide interacción (aperturas, dwell, CTR) y elimina enlaces de bajo valor.
- En mobile, convierte a cajón/acordeón; no replique el mega menu de escritorio tal cual.